Hayedo de Tejera Negra

Si alguien me pregunta cuál es mi estación del año favorita, no tengo dudas: el otoño. Ya sé que no es muy común, pero esos días grises en los que está a punto de llover y resplandecen los colores ocres del otoño, en vez de deprimirme y llevarme a la nostalgia, me dan un subidón de paz y esperanza que me alegra el día. Pero como dice el dicho, para gusto los colores, y para eso está el otoño.

Así que, si sois como yo, a los que el otoño les llena de vida, no podéis dejar de visitar el Hayedo de Tejera Negra durante esta estación tan singular.

Localización

Hayedo de Tejera Negra

El Hayedo de Tejera Negra es uno de los tres hayedos que encontramos en los alrededores de la Comunidad de Madrid (los otros dos son el Hayedo de Montejo y el Hayedo de la Pedrosa). La importancia de este hayedo no es tanto su extensión sino su localización. Es uno de los hayedos que se encuentran más al sur de Europa y en el centro de la península, a pesar de que son más característicos de montañas húmedas situadas más al norte como las de la zona cántabro-pirenaica.

Hayedo de Tejera Negra

Situado en el término municipal de Cantalojas, el hayedo de Tejera Negra se encuentra desde 2011 dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, por lo que es imprescindible que cumplamos ciertas normas y cuidemos del entorno para beneficio de todos.

Hayedo de Tejera Negra

Si quieres saber cómo llegar hasta el Hayedo de Tejera negra, consulta la web http://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/hayedo-de-tejera-negra-53160/descripcion/

Paisaje

Hayedo de Tejera Negra

Llegamos al aparcamiento del Hayedo después de recorrer 8 km de pista forestal desde el Centro de Interpretación y una vez más nos encontramos con el río Lillas, que nos ha acompañado durante toda la travesía. En las riberas del río encontramos praderas y matorrales de diversas especies. Según nos vamos introduciendo en el hayedo, descubrimos una gran variedad de vegetación. Hayas, robles, pino silvestre, serbal de cazadores, abedules y tejos, son algunas de los árboles que nos encontramos en el camino y que en otoño nos pintan el monte de rojo, amarillo, marrón y verde, una variedad cromática singular en esta época del año.

Hayedo de Tejera Negra

Hayedo de Tejera Negra

Rutas

Existen dos rutas señalizadas para recorrer el hayedo a pie:

Senda de Carretas

Hayedo de Tejera Negra

El itinerario comienza en el aparcamiento del hayedo junto a una fuente de agua. El inicio discurre junto al río Lillas siguiendo su margen derecho aguas arriba.

Características del itinerario:

Distancia: 6 kilómetros.

Desnivel: 250 m.

Señalización: Balizas de color blanco.

Itinerario: circular.

Dificultad: media.

Senda del Robledal

Hayedo de Tejera Negra

La ruta comienza junto al Centro de Interpretación del Hayedo. Durante los primeros 500 m. caminamos por una pista forestal de acceso al aparcamiento hasta llegar a un vallado que se atraviesa por el paso canadiense.

Características del itinerario:

Distancia: 17 km.

Desnivel: 300 m.

Señalización: Balizas de color verde.

Itinerario: circular.

Dificultad: media.

Si quieres ver el mapa de las rutas que podemos hacer en el Hayedo, pincha aquí.

Consejos

Hayedo de Tejera Negra

Es aconsejable llevar un equipo adecuado para la montaña, como calzado apropiado y chubasquero por si llueve.

Llevar agua y comida suficiente para la ruta que vayamos a realizar.

No hacer la Senda del Robledal en caso de niebla o tormenta.

Antes de comenzar las rutas visitar el Centro de Interpretación para más información.

Normas de comportamiento (publicadas por el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara)

No está permitido:

  • Recolectar plantas ni hongos.
  • Molestar a la fauna silvestre o al ganado.
  • Encender fuego.
  • Acampar.
  • El uso de vehículos en el interior del Hayedo.
  • Estacionar vehículos fuera de la zona de aparcamiento.
  • Abandonar o enterrar basuras o desechos.
  • Verter detergentes y residuos en los cursos de aguas naturales.
  • Producir injustificadamente ruidos que puedan perturbar la tranquilidad de otros usuarios o de la fauna silvestre.
  • Llevar animales de compañía sueltos.
  • Deteriorar o escribir sobre la señalización.

Cómo reservar

Hayedo de Tejera Negra

Podemos reservar plaza en el aparcamiento del Hayedo durante todo el año. Sin embargo, en los períodos de mayor afluencia de visitantes, como son los festivos y fines de semana de Octubre y Noviembre y Semana Santa, es imprescindible la reserva para poder acceder al aparcamiento.

Aquí os dejo el link para realizar la reserva y más información del hayedo:

https://hayedotejeranegra.castillalamancha.es/ventaenlinea/indexHTN.html

Agradecimientos: Gracias a David C., M Jose C., Olga D. y Dina C. por las increíbles fotos que me han cedido para este post.

Galería

Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Hayedo de Tejera Negra
 
 
Silvia H.C.

Pin It on Pinterest

Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar